Web
 

La Posada del Santuario

Casa Lorea

Aquí tu publicidad

luisfer1.com


Diputación de Palencia

Palencia Turismo

TURISMOBARRUELO.COM

Patrimonio Geológico
Paleontología / Formación del carbón
 
<<   <hoy>  >>
LuMaMiJuViDo
1202-07-2025

- Jornadas de Convivencia

- Programa Amparo: Utilizar la banca digital de forma segura  (ÚLTIMO DÍA)

303-07-2025

- Jornadas de Convivencia

404-07-2025

- Jornadas de Convivencia

505-07-2025

- Jornadas de Convivencia

606-07-2025

- Fotos de la Escalerilla: Picos de Europa, con Torre Blanca y Torre de los Horcados Rojos

- Jornadas de Convivencia

707-07-2025

- Jornadas de Convivencia

808-07-2025

- Jornadas de Convivencia

909-07-2025

- Jornadas de Convivencia

1010-07-2025

- Jornadas de Convivencia

1111-07-2025

- Entrega de premios a los ganadores de los distintos campeonatos

- Jornadas de Convivencia  (ÚLTIMO DÍA)

1212-07-2025

- Actividades de la Casa del Parque de Cervera de Pisuerga

1313-07-2025

- Fotos de la Escalerilla: Pico Mines y Curavacas

1414-07-2025

- Donación de Sangre

1515-07-2025

- Presentado el programa de las Fiestas de Nuestra Señora del Carmen 2025

1616-07-2025

- Fiestas de Nuestra Señora del Carmen: Subida de Pendones

- Presentado el programa de las Fiestas de Nuestra Señora del Carmen 2025

1717-07-2025

- Presentado el programa de las Fiestas de Nuestra Señora del Carmen 2025

1818-07-2025

- El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán publica las bases del V Concurso de Paellas Nuestra Señora del Carmen

- Presentado el programa de las Fiestas de Nuestra Señora del Carmen 2025

1919-07-2025

- Presentado el programa de las Fiestas de Nuestra Señora del Carmen 2025

2020-07-2025

- Presentado el programa de las Fiestas de Nuestra Señora del Carmen 2025  (ÚLTIMO DÍA)

21222323-07-2025

- Nuevo video de Pleno Ordinario

242525-07-2025

- Fiesta de Santiago - Barrio Helechar

2626-07-2025

- Fiestas de Nava de Santullán

- Taller nocturno para la identificación de insectos

27
28293030-07-2025

- XI Jornadas de Minería y Geología en Barruelo de Santullán

3131-07-2025

- Encuentro de Yoga al Aire Libre, con Hermi Rodríguez







Hace 300 millones de años, en lo que hoy es la cuenca hullera de Barruelo de Santullán, bajo un clima uniformemente cálido y húmedo, se desarrollaron extensos bosques que prosperaron en las regiones pantanosas próximas al mar del Carbonífero Pensilvánico. La acumulación de sus restos dio origen, debido a un aumento de presión y temperatura y unido a la acción de bacterias, a la formación del carbón. Estos restos se depositaron por un proceso de sedimentación, el cual sigue un ciclo que se repite de manera más o menos constante denominado ciclotema. Este se inicia con una serie de rocas sedimentarias detríticas (formadas por fragmentos), seguidamente se depositan areniscas y limos. Sobre ellos se instala un suelo de vegetación, raíces y rizomas de las plantas que forman el bosque hullero, a continuación la capa de carbón, desarrollada como consecuencia de una acumulación masiva de la vegetación, debido a la destrucción completa del bosque, por entrada del mar y hundimiento general de la cuenca.

Continúa el ciclo con depósitos de lutitas que contienen faunas marinas, volviendo a repetirse el ciclo lo que da lugar a que se formen las diferentes capas de carbón.
Este proceso no es constante y de hecho en la Cuenca de Barruelo, hay niveles entre las capas de carbón, en los cuales encontramos fósiles característicos de lagos y lagunas como: leaias (crustáceos de agua dulce) y bivalvos.

Los principales grupos de plantas que formaban estos bosques son:

  • Equisetales (Calamites) plantas arborescentes que ocupaban la zona más próxima a la lámina de agua. Las hojas pueden ser de dos tipos, Asterophyllites ó Annularia.

  • Cordaitales (Cordaites) árboles con copa ramificada, grueso tronco leñoso secundario y largas hojas de hasta 1 metro. Ocupaban el mismo tipo de habitat que los actuales manglares.

  • Lycofitales (Lepidodendron, Sigillaria) árboles de crecimiento rápido de gran altura, (hasta 40 m. y 2 m. de diámetro, en su mayor parte corteza). De ellos se suele conservar los troncos, con unas cicatrices foliares características, en forma de rombo en los Lepidodendron y hexagonales en las Sigillarias. Las raíces que también fosilizan se denominan Stigmarias.

  • Una rica flora de menor porte formada por helechos arborescentes y Pteridospermales (con hojas compuestas como las de los helechos, pero produciendo óvulos y semillas primitivas), les acompañaba.

  • Otras plantas herbáceas articuladas, Esfenofilos (Sphenophyllum), así como musgos y hepáticas completaban el paisaje.

 

Más información: es.wikipedia.org/wiki/Carbón

 

(Colaboración de Luis Sardina Antolín)

 
TURISMOBARRUELO.COM - Barruelo de Santullán - contacto - Aviso legal - desarrollo: LUISFER1.COM - Zona Privada