Web
 

La Posada del Santuario

Casa Lorea

luisfer1.com

Aquí tu publicidad


Diputación de Palencia

Palencia Turismo

TURISMOBARRUELO.COM

Patrimonio Geológico
Paleontología / Formación del carbón
 
<<   <hoy>  >>
LuMaMiJuViDo
101-08-2025

- Fiestas de Porquera de Santullán

- XI Jornadas de Minería y Geología en Barruelo de Santullán  (ÚLTIMO DÍA)

202-08-2025

- Fiestas de Porquera de Santullán

303-08-2025

- Fiestas de Porquera de Santullán

- 63 Ascensión al Torreón de Valdecebollas y 17 Concentración de Caballos

404-08-2025

- Fiestas de Porquera de Santullán

505-08-2025

- Fiestas de Porquera de Santullán   (ÚLTIMO DÍA)

606-08-2025

- La Casa del Pueblo acoge la presentación del libro ´Y si fuera cierto´, de José Manuel Franco Crespo

78909-08-2025

- Llega el III Torneo de Fútbol Sala 24 horas de Barruelo de Santullán

1010-08-2025

- Fistas Patronales de Cillamayor

- Ruta por los bosques demostrativos de gestión forestal adaptada al cambio climático y al oso pardo

- Llega el III Torneo de Fútbol Sala 24 horas de Barruelo de Santullán  (ÚLTIMO DÍA)

1111-08-2025

- Monólogo de humor en Revilla

121314151616-08-2025

- Fistas Patronales de Cillamayor  (ÚLTIMO DÍA)

- Fiestas de Matabuena: San Roque 2025

17
181920212222-08-2025

- XXXVIII Fiesta del Turismo y la Minería

2323-08-2025

- Un Día Mágico en Vallejo de Orbó con César Bueno

2424-08-2025

- XXXVIII Fiesta del Turismo y la Minería  (ÚLTIMO DÍA)

252627282929-08-2025

- Abierta la inscripción de la Escuela de Verano 2025  (ÚLTIMO DÍA)

303131-08-2025

- Rutas Interpretadas - Senda del Monte Mayor







Hace 300 millones de años, en lo que hoy es la cuenca hullera de Barruelo de Santullán, bajo un clima uniformemente cálido y húmedo, se desarrollaron extensos bosques que prosperaron en las regiones pantanosas próximas al mar del Carbonífero Pensilvánico. La acumulación de sus restos dio origen, debido a un aumento de presión y temperatura y unido a la acción de bacterias, a la formación del carbón. Estos restos se depositaron por un proceso de sedimentación, el cual sigue un ciclo que se repite de manera más o menos constante denominado ciclotema. Este se inicia con una serie de rocas sedimentarias detríticas (formadas por fragmentos), seguidamente se depositan areniscas y limos. Sobre ellos se instala un suelo de vegetación, raíces y rizomas de las plantas que forman el bosque hullero, a continuación la capa de carbón, desarrollada como consecuencia de una acumulación masiva de la vegetación, debido a la destrucción completa del bosque, por entrada del mar y hundimiento general de la cuenca.

Continúa el ciclo con depósitos de lutitas que contienen faunas marinas, volviendo a repetirse el ciclo lo que da lugar a que se formen las diferentes capas de carbón.
Este proceso no es constante y de hecho en la Cuenca de Barruelo, hay niveles entre las capas de carbón, en los cuales encontramos fósiles característicos de lagos y lagunas como: leaias (crustáceos de agua dulce) y bivalvos.

Los principales grupos de plantas que formaban estos bosques son:

  • Equisetales (Calamites) plantas arborescentes que ocupaban la zona más próxima a la lámina de agua. Las hojas pueden ser de dos tipos, Asterophyllites ó Annularia.

  • Cordaitales (Cordaites) árboles con copa ramificada, grueso tronco leñoso secundario y largas hojas de hasta 1 metro. Ocupaban el mismo tipo de habitat que los actuales manglares.

  • Lycofitales (Lepidodendron, Sigillaria) árboles de crecimiento rápido de gran altura, (hasta 40 m. y 2 m. de diámetro, en su mayor parte corteza). De ellos se suele conservar los troncos, con unas cicatrices foliares características, en forma de rombo en los Lepidodendron y hexagonales en las Sigillarias. Las raíces que también fosilizan se denominan Stigmarias.

  • Una rica flora de menor porte formada por helechos arborescentes y Pteridospermales (con hojas compuestas como las de los helechos, pero produciendo óvulos y semillas primitivas), les acompañaba.

  • Otras plantas herbáceas articuladas, Esfenofilos (Sphenophyllum), así como musgos y hepáticas completaban el paisaje.

 

Más información: es.wikipedia.org/wiki/Carbón

 

(Colaboración de Luis Sardina Antolín)

 
TURISMOBARRUELO.COM - Barruelo de Santullán - contacto - Aviso legal - desarrollo: LUISFER1.COM - Zona Privada