Web
 

Casa Lorea

Aquí tu publicidad

La Posada del Santuario

luisfer1.com


Diputación de Palencia

Palencia Turismo

TURISMOBARRUELO.COM

Patrimonio Geológico
Paleontología / Fauna fósil
 
<<   <hoy>  >>
LuMaMiJuViDo
1202-11-2025

- Barruelo de Santullán conmemorará Santa Bárbara del dos al ocho de diciembre

303-11-2025

- Barruelo de Santullán conmemorará Santa Bárbara del dos al ocho de diciembre

404-11-2025

- Barruelo de Santullán conmemorará Santa Bárbara del dos al ocho de diciembre

505-11-2025

- Barruelo de Santullán conmemorará Santa Bárbara del dos al ocho de diciembre

606-11-2025

- Barruelo de Santullán conmemorará Santa Bárbara del dos al ocho de diciembre

707-11-2025

- Barruelo de Santullán conmemorará Santa Bárbara del dos al ocho de diciembre

808-11-2025

- Barruelo de Santullán conmemorará Santa Bárbara del dos al ocho de diciembre  (ÚLTIMO DÍA)

- Paseo micológico interpretado por el Pinar de Velilla

909-11-2025

- Fotos de la Escalerilla: Picos Hato y Loto desde Horcadas

- Liga Provincial de Fútbol-Sala: Barruelo de Santullán vs Calahorra de Boedo

- Circuitos Escénicos: Canciones de hoy y de siempre - Juan Haedo y Adolfo Díaz

10111213141515-11-2025

- El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán organiza un taller de pintura mural

16
171818-11-2025

- Teleasistencia de Cruz Roja, como funciona y para qué sirve

192020-11-2025

- Barruelo de Santullán acogerá el 20 de diciembre, la Carrera Popular del Pavo

212222-11-2025

- III Jornada de Pinchos de la Matanza

2323-11-2025

- Visita interpretada sobre patrimonio arqueológico de las Brañas de Brañosera

- Próxima actividad de la Escalerilla: Segunda Etapa del Camino Lebaniego Castellano

- Merienda / Picoteo para tod@s

- Paseos Saludables en Grupo: Paseo a Brañosera

24252626-11-2025

- I Concurso Fotográfico, Santa Bárbara, de fotos de móvil

2727-11-2025

- Taller de Cocina

2828-11-2025

- I Concurso Fotográfico, Santa Bárbara, de fotos de móvil  (ÚLTIMO DÍA)

2930






CANTABRIENSE - BARRUELIENSE

Los numerosos restos fósiles de plantas, asociados a las capas de carbón que atesora nuestra Cuenca, nos hace pensar que éstos sean los únicos seres vivos que existían en esa época.

La realidad es que sólo representan una ínfima parte del conjunto de los seres que han evolucionado en este planeta a lo largo de toda su historia.

Para comprender esa diversidad biológica, debemos tener en cuenta las diferentes condiciones ambientales en las que se han desarrollado. Así, en los bosques del Carbonífero Pensilvánico, junto a la abundante flora, se han recogido restos de fauna continental que coexistieron con ella.


Encontramos en Barruelo restos de un artrópodo herbívoro de más de 2 m. de longitud y 45 cm. de anchura, Arthropleura. Recogido en la capa VII de Calero. La importancia de este hallazgo viene dada no por que nos aporte mucha información sobre su morfología, ya que se trata de un resto fragmentado (tergito), sino por la escasez de restos hallados en nuestro país.

También se ha descrito un ala aislada de insecto (cucaracha), recogida en la escombrera de Peragido.

Hay evidencias de actividades biológicas, canales de alimentación, pistas de reptación, etc.

Encontramos conchas de crustáceos, leaias, que vivieron en los lagos de agua dulce que se formaban en las llanuras costeras, las cuales constituyen un nivel guía que se puede seguir a lo largo del Sinclinal de Barruelo a lo largo de más de 11 Km.

Se han descrito esporádicamente hallazgos de escamas de peces así como restos de trilobites, lo que nos indica la cercanía del mar.

Existe otra fauna fósil asociada a estas facies marinas que constituyen el grueso de los restos fósiles que podemos encontrar en nuestro entorno. Estos reflejan la variedad de fauna que vivían en los mares del Carbonífero Pensilvánico (Cantabriense y Barrueliense)

Sabemos que a finales del Cantabriense se produjo una gran transgresión marina (el mar inundó grandes extensiones de tierra), esto queda reflejado en la Formación Brañosera (Wagner, 1984) cuyo estratotipo a lo largo del río Rubagón hasta Peñacorba, nos ha proporcionado una abundante fauna de Braquiópodos, Gasterópodos, Lamelibranquios, Esponjas, Crinoideos, Corolarios etc.

También encontramos este tipo de fauna marina en distintos niveles a lo largo de toda la Formación Barruelo (Wagner, 1984). Si bien a partir de un nivel a 8 m de la Capa I se vuelve enteramente continental.

  1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12 

 

(Colaboración de Luis Sardina Antolín)

 
TURISMOBARRUELO.COM - Barruelo de Santullán - contacto - Aviso legal - desarrollo: LUISFER1.COM - Zona Privada