Web
 

Casa Lorea

La Posada del Santuario

Aquí tu publicidad

luisfer1.com


Diputación de Palencia

Palencia Turismo

TURISMOBARRUELO.COM

Patrimonio Geológico
Paleontología
 
<<   <hoy>  >>
LuMaMiJuViDo
101-08-2025

- Fiestas de Porquera de Santullán

- XI Jornadas de Minería y Geología en Barruelo de Santullán  (ÚLTIMO DÍA)

202-08-2025

- Fiestas de Porquera de Santullán

303-08-2025

- Fiestas de Porquera de Santullán

- 63 Ascensión al Torreón de Valdecebollas y 17 Concentración de Caballos

404-08-2025

- Fiestas de Porquera de Santullán

505-08-2025

- Fiestas de Porquera de Santullán   (ÚLTIMO DÍA)

606-08-2025

- La Casa del Pueblo acoge la presentación del libro ´Y si fuera cierto´, de José Manuel Franco Crespo

78909-08-2025

- Llega el III Torneo de Fútbol Sala 24 horas de Barruelo de Santullán

1010-08-2025

- Fistas Patronales de Cillamayor

- Ruta por los bosques demostrativos de gestión forestal adaptada al cambio climático y al oso pardo

- Llega el III Torneo de Fútbol Sala 24 horas de Barruelo de Santullán  (ÚLTIMO DÍA)

1111-08-2025

- Monólogo de humor en Revilla

121314151616-08-2025

- Fistas Patronales de Cillamayor  (ÚLTIMO DÍA)

- Fiestas de Matabuena: San Roque 2025

17
181920212222-08-2025

- XXXVIII Fiesta del Turismo y la Minería

2323-08-2025

- Un Día Mágico en Vallejo de Orbó con César Bueno

2424-08-2025

- XXXVIII Fiesta del Turismo y la Minería  (ÚLTIMO DÍA)

252627282929-08-2025

- Abierta la inscripción de la Escuela de Verano 2025  (ÚLTIMO DÍA)

303131-08-2025

- Rutas Interpretadas - Senda del Monte Mayor







Una mirada a los animales y las plantas que nos precedieron

Llamamos fósil a los restos de animales y plantas que vivieron en el pasado, así como a las huellas de su actividad orgánica (pistas, huevos, galerías, etc.). Aunque el registro fósil es muy incompleto, (el 80% de los fósiles son restos de animales marinos, los restos de los animales o plantas continentales o de cuerpo blando son muy escasos, etc.); éste, es el único medio que nos permite conocer y analizar cómo eran y cómo vivían las distintas especies de plantas y de animales que han existido a lo largo de la historia de la Tierra.

A si mismo, los restos fósiles nos ayudan a determinar la edad de los estratos en los que se encuentran y poder comparar unas capas con otras, de tal forma que distintas capas con los mismos fósiles son de la misma edad, aunque tengan distinta litología.

El proceso de transformación de un ser vivo en fósil se denomina fosilización. Este proceso, en principio, ha de ser rápido para que la acción de bacterias y microorganismos, así como los agentes externos (mecánicos, oxidación) no lo destruyan. Para que esto ocurra deben quedar cubiertos por una capa protectora (lodos, ceniza volcánica). Estos restos orgánicos se acumulan en las cuencas de sedimentación y son cubiertos por nuevos sedimentos. Los materiales sedimentarios se transformaran a lo largo de millones de años en rocas sedimentarias, quedando éstas sometidas a todos los procesos geológicos internos. Si durante este proceso, las transformaciones sufridas no han destruido el fósil, estará entonces en condiciones de aflorar de nuevo, junto con la roca sedimentaria que lo acoge.

Los fósiles vegetales rara vez representan a un organismo completo. Normalmente encontramos partes aisladas (tallos, troncos, raíces, hojas, granos de polen). Esto ha dado lugar a que diferentes partes de una misma planta sean denominados con nombres distintos. Los procesos de fosilización más frecuentes en los vegetales son:

  • Mineralización: es la sustitución de la materia orgánica por un compuesto mineral (sílice, carbonato).

  • Impresión: mediante la cual, una hoja o un tallo deja impresa la huella en el lodo. (Es la más común en los fósiles de flora de Barruelo).

  • Moldes: se crea un hueco que conserva la forma del resto orgánico.

 

Más información: es.wikipedia.org/wiki/Fósil

 

(Colaboración de Luis Sardina Antolín)

 
TURISMOBARRUELO.COM - Barruelo de Santullán - contacto - Aviso legal - desarrollo: LUISFER1.COM - Zona Privada